INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS EMBEBIDOS
No más "magia negra"

No más "magia negra"
Todos hemos pasado por ese punto. Eres capaz de ejecutar un código sencillo en tu tarjeta, normalmente copiado de internet. Pero en cuanto profundizas un poco más,
¿que ocurre?
Conceptos, conceptos y más conceptos.
¿Arquitectura?, ¿compilador cruzado?, ¿MCU?, ¿SoC? ¿Que es esto de volatile?
Se que es abrumador, y agotador y que tu cabeza está apunto de estallar. Lo sé, porque yo también pasé por allí.
Y por eso he creado este curso. Un curso que pretende poner los cimientos, ser un primer paso firme en tu conocimiento del desarrollo de SW embebido.
Contiene un puñado de conceptos básicos explicados de forma sencilla, para que tengas una base de conocimiento sólido.
Bienvenido!!
Lista de la compra
Introducción
Tipos de chips (MCU vs SoC)
Anchura de bits (8-bit, 16-bit, 32-bit)
Arquitectura (x86, ARM, RISC-V...)
Compilador cruzado
Introducción
Nucleo F411RE: Conociendo la tarjeta
STM32CubeMX: Instalacion
STM32CubeMX: Primeros pasos
STCubeIDE: Instalacion
STM32CubeIDE: Primeros pasos
Introducción
¿Que es el mapa de memoria?
¿Donde encontrarlo?
Ejemplo STM32F411RE
Introducción
Esquematico NUCLEO-F411RE
Uniendo esquemático y código
Introduccion
Lenguaje C
Acceso a registros
La importancia de "volatile"
Cuando pensaba en como hacer que este curso fuera útil, tuve claro que tenía que tener soporte.
Porque no hay nada peor que un curso en el que no hay nadie al otro lado para resolver dudas.
El soporte podría darlo de muchas maneras:
Por teléfono (con el riesgo de que alguien me llame un sábado por la noche)
Por e-mail, donde cada respuesta es individualizada, pero otros usuarios con la misma duda pueden preguntar lo mismo y tenga que contestar lo mismo una y otra vez.
Así que, ¿por qué no responder las dudas, directamente donde se originan?
Todas las lecciones tienen habilitados los comentarios. Así que si cuando lo estás viendo, tienes una duda, la escribes en la lección. Y allí mismo será respondida, para que otros usuarios se aprovechen de ella.
¿Y si hay una duda muy recurrente? Pues seguramente sea mi culpa. Porque no he sabido explicarme del todo bien, así que modificaré esa lección o añadiré información extra para que se entienda mejor.
Así de sencillo.
El curso se ha hecho con la tarjeta NUCLEO F411RE que equipa un microcontrolador STM32F411RE.
Este microcontrolador pertenece a la familia STM32F4.
Es muy probable que cualquier tarjeta NUCLEO que equipe un microcontrolador de la familia STM32F4 funcione para el curso.
Pero si decides realizar con una tarjeta distinta de la Núcleo F411RE no daré soporte para resolver problemas de incompatibilidad. En cualquier otra parte del curso, obviamente si.
Tienes que comprar la tarjeta. Por un tema logístico me es imposible realizar envíos de tarjetas. Especialmente a aquellos que compréis el curso en Sudamérica. Además, si mandara la tarjeta, el precio subiría.
El curso tiene una mezcla (creo que equilibrada entre teoría y práctica.
De las 6 horas de video, más de la mitad son lecciones donde explico conceptos prácticos. Ejemplos de código, como usar los programas, etc.
Y las lecciones teóricas, son en general cortas y uso slides con esquemas y gráficos para que no sean un soberano toston.
Respuesta corta. Para siempre. Ilimitado.
Respuesta larga. Hasta que mi negocio se arruine, o yo me muera o me pase algo raro en la vida.
Pero en ese caso, te avisaría con tiempo, y podrías descargar todos los videos y todos los materiales en tu PC, por lo que volvemos a la respuesta corta. Tendrás el curso para siempre.
Pero además, mientras siga vivo (espero que por muchos años) y sin arruinarme, todos las actualizaciones que haga a este curso, las tendrás también. Y los bonus que haya en próximos lanzamientos, también los tendrás.
Tengo la política de portarme bien con los que ya son cliente, al contrario que las compañias de telefonía movil, que tratan mejor a los nuevos.